En esta página encontrarán todas la actividades que la Asamblea ha llevado adelante hasta el momento y sus respectivas declaraciones.
DECLARACIÓN CONJUNTA
Tratado de Libre Comercio entre Chile y Argentina:
¡Basta de Tratados sin debate y a espaldas de los pueblos!
En noviembre de 2017, Chile y Argentina firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que extiende el Acuerdo de Complementariedad Económica (ACE) N°35 vigente desde 1996. Este nuevo TLC ha sido presentado simplemente como un nuevo “marco regulatorio” en la relación bilateral, inocuo y sin peligros, que simplemente “profundiza y extiende el marco jurídico bilateral del espacio económico” ya regulado por el ACE N°35. Efectivamente, se trata de un TLC que no modifica la sustancia del comercio entre Chile y Argentina. Entonces nos preguntamos, ¿cuál es el sentido de este Tratado de Libre Comercio si no modifica las condiciones del comercio entre ambos?
Declaración conjunta de la Plataforma Chile mejor sin TLC y Asamblea Argentina mejor sin TLC
Macri y Piñera quieren convertir Sudamérica en una gran Alianza del Pacífico
26 de abril de 2018
La reciente visita del Presidente chileno Sebastián Piñera a la Argentina se encuentra en el marco del intento por profundizar los lazos comerciales entre ambos países. La firma de un Tratado de Libre Comercio en septiembre de 2017 estuvo en ese camino. Desde la Plataforma Chile mejor sin TLC y la Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazamos rotundamente que la integración entre ambos países sea entendida como una cuestión meramente mercantil, sesgada al comercio entre empresas y no como una integración política integral basada en los principios de la solidaridad y la complementariedad.
En el marco del Foro Social Mundial 2018
Se realizó el taller “G-20, el camino hacia la cumbre de Buenos Aires, 2018”
Dentro del Foro Social Mundial en Salvador de Bahía, Brasil, se desarrolló el taller de estrategia “G-20, el camino hacia la cumbre de Buenos Aires, 2018” el día 17 de marzo. Con la presencia de organizaciones y redes de diversos países, el taller conversó sobre los modos de garantizar una amplia participación de organizaciones sociales regionales e internacionales en las actividades que se desarrollen en paralelo a la Cumbre de Presidentes del G-20 en Buenos Aires, a realizarse 30 de noviembre y 1ero de diciembre de este año.
Comunicado de la Asamblea Argentina mejor sin TLC
Demandamos la NO ratificación del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Uruguay
19 de marzo de 2018
El Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado por Chile y Uruguay en 2017 se encuentra esta semana a la espera de ser ratificado por los Congresos nacionales de ambos países. Desde la Asamblea Argentina mejor sin TLC rechazamos este Tratado y demandamos a los parlamentarios de ambos países que no ratifiquen el tratado.
Menos Empleo, Menos Salud, Menos Soberanía –
Las consecuencias del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y el Mercosur para el campo popular en la región
El jueves 22 de febrero, ante la inminente firma del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, la Asamblea Argentina mejor sin TLC, junto con ALBA Movimientos capítulo Argentina y bajo el auspicio del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), realizaron un panel-debate sobre las consecuencias del tratado para el campo popular en la región que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
leer la crónica completa de la actividad
Declaración – Rechazamos el avance de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea
¡NO queremos este Tratado y, no queremos ningún Tratado de Libre Comercio!
22 de febrero de 2018
read the Statement against the EU-Mercosur FTA in English here
Desde la Asamblea Argentina mejor sin TLC manifestamos nuestro rechazo a las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países del Mercosur y la Unión Europea.
Los gobiernos de ambos bloques sostienen que están muy cerca de alcanzar un acuerdo, el cual sería firmado el día 26 de febrero en Asunción. Este Tratado, que ya lleva casi dos décadas de negociación, ha estado bloqueado siempre en los mismos puntos: acceso a mercados agrícolas, especialmente para la carne y los agro-combustibles como el etanol. Pero, aún lográndose un acuerdo que satisfaga a todos los actores empresariales y exportadores, sostenemos que este TLC aumentará el desempleo y las desigualdades en las poblaciones de los países firmantes, tendrá un impacto directo sobre la salud y el acceso a los medicamentos así como profundizará el cambio climático y el deterioro del medioambiente.
Seminario de Formación a Distancia – registráte aquí hasta el 15/9/2017
Tratados de libre comercio: ¿libre para quién?
Por Sofía Alberti* | Se desarrolló en Rosario la segunda jornada del taller “Organización Mundial de Comercio y Latinoamérica: ¿volver al mundo o caerse del mapa?”. Los encuentros organizados por CTA Autónoma y ATE Rosario exponen los vínculos reales que implican los tratados bilaterales y multilaterales de comercio que vienen de la mano de las trasnacionales que se especializan en ganar, contra los pueblos a quienes quieren convencer que su destino es especializarse en perder…seguir leyendo
DECLARACION –
LOS PUEBLOS NOS PONEMOS DE PIE FRENTE A LA REUNION DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) EN BUENOS AIRES
Las organizaciones y redes sociales, sindicales, de derechos humanos, territoriales, estudiantiles, de mujeres, políticas, campesinas y anti-extractivistas reunidas el 24 de junio en Buenos Aires en el Encuentro Nacional contra la Organización Mundial de Comercio, llamamos a los pueblos del mundo a movilizarse en el marco de la XI° Reunión Ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Argentina entre los días 10 y 13 de diciembre de 2017.
…seguir leyendo la declaración
…read in english / auf deutsch lesen / lire en francais / leggere in italiano / ler em português
NO OMC – Se realizó el 1er Encuentro Nacional contra la Organización Mundial de Comercio
El sábado 24 de Junio se realizó el 1er Encuentro Nacional preparatorio hacia la Semana de Acción contra la OMC en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, en el barrio porteño de Constitución.
La iniciativa fue organizada por la Asamblea Argentina Mejor sin TLC y contó con la presencia de más 70 participantes, procedentes de diferentes puntos del país y de otros como Chile, Perú, Brasil, Colombia, España y Estados Unidos y un importante número de organizaciones…seguir leyendo
¿A qué mundo estamos yendo? Un debate sobre la Agenda Internacional del Gobierno Cambiemos en el Encuentro de Pensamiento Crítico
El martes 9 de Mayo, la Asamblea Argentina Mejor sin TLC y el Bloque de Cultura, Formación y Derechos Humanos de la CTA Autónoma invitaron a un Encuentro de Pensamiento Crítico con el objetivo de debatir la Agenda Internacional del Gobierno de Cambiemos, que se caracteriza por su promoción de libre comercio y una ofensiva contra lxs trabajadorxs con el objetivo de bajar los costos laborales y atraer inversiones extranjeras.